
CONCLUSIONES Y APRENDIZAJES
OTRANSA

PROPONER CONCLUSIONES ENCONTRADAS
Durante la ejecución del trabajo, se encontraron diversas conclusiones relevantes para la empresa Otransa S.A. En primer lugar, se identificó que la misión de la empresa refleja un compromiso integral con una amplia gama de propósitos, incluyendo la excelencia en el servicio, la responsabilidad social, la innovación y el liderazgo en su industria. Sin embargo, se evidenciaron áreas de mejora en la misión, como la necesidad de ser más explícita en la diferenciación en términos de satisfacción del cliente y la claridad en los canales de distribución utilizados. Además, se observó que la empresa podría fortalecer su dirección en términos de objetivos financieros y responsabilidades hacia la sociedad y el medio ambiente. En cuanto a las sugerencias de mejora para la empresa, se recomienda que Otransa S.A. sea más específica en la segmentación de mercado y en la definición de indicadores medibles de rentabilidad. Asimismo, se sugiere que la empresa sea más clara en su compromiso con la satisfacción tanto de los clientes propiamente dichos (distribuidores o intermediarios) como de los consumidores o usuarios finales.
El análisis realizado permitió identificar áreas de mejora en la misión de la empresa, así como sugerir acciones concretas para fortalecer su enfoque en la satisfacción del cliente, la rentabilidad y la adaptación a las condiciones económicas del país. Estas conclusiones y sugerencias son fundamentales para el desarrollo y la mejora continua de Otransa S.A.

PROPONER MAYORES APRENDIZAJES
Dentro de este trabajo un aprendizaje importante fue el análisis del PESTAD y 5 fuerzas, la aplicación de estos dos análisis dentro del caso de otransa nos permitió entender cómo los factores externos como políticos, económicos, sociales, demográficos, tecnológicos y ambientales afectan a una empresa y como el estar prevenidos sobre dichos factores permite que haya una manera esencial de generar estrategias.
Por otro lado, el analizar y definir las tipologías organizacionales, nos permitió saber cómo una empresa se clasifica y cómo esta influye en la toma de decisiones y en el funcionamiento de la empresa. Hemos logrado aprender sobre la importancia de tener una misión y visión clara que guíen las acciones de la empresa, lo que es crucial para la identidad y orientación de la empresa. En cuanto al análisis matricial como el MEFE y MEFI nos enseñó que es importante definir los factores externos e internos proporcionando una base para la toma de decisiones estratégicas
Dentro de esto definimos que una de las matrices más importantes es el DOFA debido a que sintetiza el análisis interno y externo para formar una estrategia y cada matriz permite ayudar para el mejoramiento de las empresas, y por lo mismo nos permite una comprensión integral de cómo una empresa como otransa opera y se enfrenta a desafíos en el sector del transporte de carga.

SUGERENCIAS
Otransa S.A. podría considerar la posibilidad de repartir dividendos en lugar de reinvertir todo, evaluando los beneficios de esta estrategia. Además, la empresa podría fortalecer su cobertura de mercado a nivel nacional, considerando la expansión a otras regiones de Colombia.
Estas sugerencias de mejora buscan fortalecer la diferenciación en la satisfacción del cliente, la narrativa de resiliencia y crecimiento, así como la cobertura de mercado y la estrategia financiera de Otransa S.A.En cuanto a las sugerencias de mejora para la empresa, se recomienda que Otransa S.A. sea más específica en la segmentación de mercado y en la definición de indicadores medibles de rentabilidad. Asimismo, se sugiere que la empresa sea más clara en su compromiso con la satisfacción tanto de los clientes propiamente dichos (distribuidores o intermediarios) como de los consumidores o usuarios finales. Además, se destaca la importancia de aprovechar el crecimiento económico del país para aumentar el número de clientes y adaptarse a las necesidades de la economía colombiana.
Finalmente, el análisis realizado permitió identificar áreas de mejora en la misión de la empresa, así como sugerir acciones concretas para fortalecer su enfoque en la satisfacción del cliente, la rentabilidad y la adaptación a las condiciones económicas del país. Estas conclusiones y sugerencias son fundamentales para el desarrollo y la mejora continua de Otransa S.A.